Teatro Nacional
Es una obra arquitectónica magistral. El encargado de dar vida a este monumental espacio fue Alejandro Chataing, el mismo se inauguró en 1905 y ha sido recuperado, en tiempos de la Revolución Bolivariana, para el disfrute del pueblo de Caracas. Además del uso que se le da semanalmente para el montaje de grandes espectáculos y el encuentro de la ternura, es por sí solo una obra de arte.
Descripción del edificio
Posee una forma de herradura en armazón de hierro, con una arquitectura predominantemente «francesa». En la fachada principal del teatro hay dos grandes columnas que sobre ellas reposan dos esculturas que simbolizan la comedia y la tragedia. Esta edificación posee una sala principal que abarca quince metros de diámetro con tres niveles. En el techo del teatro hay cuatro cuadros que representan la danza, la música, la comedia y la tragedia separado por la elocuencia, la historia y la poesía.
Dirección: Esquina Miracielos a Cipreses, parroquia Santa Teresa. Caracas.
Estación del Metro de Caracas cercana: Teatros.
Capacidad:664 asientos.