Una voz importante en la literatura Venezolana

MANUEL FELIPE RUGELES

MANUEL FELIPE RUGELES (San Cristóbal, Táchira 1903- Caracas, 1959)

Escritor, editor y periodista. Formó parte de los poetas de la llamada Generación de 1918.

Dirigió la Revista Nacional de Cultura, la revista El Agricultor Venezolano, el diario Crítica y en los últimos años de su vida coordinó la revista Pico-Pico dirigida al público infantil.

Perteneció al llamado grupo Viernes, cuya revista fue durante algún tiempo pantalla de presentación artística de la vanguardia venezolana. En 1955 fue galardonado con el premio municipal de poesía y el Premio Nacional de Literatura.

Rugeles es el autor de obras emblemáticas dirigidas a las niñas y a los niños. Entre sus poemas se encuentran “Este niño Don Simón” musicalizado por el grupo Serenata Guayanesa

Uno de sus libros más conocidos es ¡Canta, Pirulero! (1950) en la contraportada de la edición de Fundarte (2013) se señala lo siguiente: “Las niñas y los niños de Manuel Felipe Rugeles danzan y cantan en ese juego de elementos sencillos, donde la naturaleza y las obras humanas se personifican para celebrar el diálogo del sentimiento y el sentido. Es la infancia del poeta que sigue viva en el candor de sus duplas y romances, para que nuestros niños y niñas de hoy recobren y conserven la magia primordial de la palabra”.

 

Publicaciones

Poesía

  • Cántaro (1937)
  • Oración para clamar por los Oprimidos (1939)
  • Dorada Estación (1940)
  • La Errante Melodía (1942)
  • Aldea en la Niebla (1944)
  • Plenitud (1945)
  • Puerta del cielo (sonetos, 1945)
  • Coplas (1947)
  • Luz de tu Presencia (1947)
  • Memoria de la Tierra (1948)
  • Canta Pirulero (1950)
  • Cantos de Sur y Norte (1955)
  • Todo lo que está en tu vida es mi vida (1955)

Compilación

  • Poetas de América cantan a Bolívar (1951)
  • Lo popular y lo folclórico en la Táchira (1952)
  • Sentido emocional de la patria (1953)

La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.

Friedrich Nietzsche

Scroll to Top