Poder femenino recitó poesía en el Techo de la Ballena

Contenido

Caracas, 04 de Marzo de 2016.- La noche de este jueves, la librería-bar El Techo de la Ballena recibió en su cálido escenario a 5 talentosas poetas que encantaron con sus versos y rindieron honor al género femenino, bajo un recital poético llamado “Toda la Poesía en la voz”. Las poetas Ximena Benítez, Lisbelay Bermúdez, Argelia Silva Alejandra Segovia y Rocío Navarro fueron las protagonistas que se atrevieron y durante 2 horas animaron la tarde en este espacio de encuentro cultural.

Ximena Benítez dio inicio a la velada recitando poemas eróticos, de despecho y mucho sentimiento. Sus versos carnales despertaron curiosidad y gran aceptación. Seguidamente, tomó el micrófono Alejandra Segovia y con los versos de su poema “El Arpón” arrancó los aplausos de los asistentes. “De la mirada hasta su voz, él inspiraba tentación. El intuitivo arpón de su piel radiante juntó en una sola gesta mis aisladas lujurias…” Alejandra es Licenciada en Artes, mención Artes Escénicas, egresada de la UCV y es profesora de Ética en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Argelia Silva continuó la fiesta poética recitando versos libres de uno de sus poemarios titulado “Más Natural”. El amor por la naturaleza es su mayor inspiración. “Tengo más de 20 años dedicándole mi vida al Orinoco, al Waraira Repano, al Salto Ángel y a todo lo que me rodea y conozco de este país. Desde hace muchos años trabajo en el Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela y actualmente trabajo con las comunidades de Caricuao, El Pedregal y San José de Cotiza llevándoles la poesía desde la ecología y la botánica que es mi profesión, afirmó. Silva, es caraqueña y se graduó de bióloga en la UCV y además de ello, realizó un doctorado en Alemania. Ha trabajado en otros materiales llamados “La Raja Que Se Aburre” y “Crimen De Pasión o Visita Conyugal”. Dedicó varios poemas al Comandante Chávez, a propósito de su Siembre Revolucionaria este mes de marzo.

Lisbelay Bermúdez dedicó versos a la hermana Palestina, mientras que Rocío Navarro culminó el erotismo con su poema “Encantándote”. Alberto Borregales y su Laberinto Jazz impuso el toque musical de la noche. José Jesús Villa Pelayo, quien fuera ganador del Premio Stefania Mosca del año 2015, se hizo presente durante este programa poético y señaló que “el lenguaje de la poesía es el idioma fundamental para transformarlo todo y el Techo de la Ballena es el lugar ideal para articular este idioma”. La Alcaldía de Caracas recupera espacios para fomentar el encuentro de todas y todos los que deseen compartir su inclinación a la poesía y estén en la búsqueda de este mágico fin.

Texto: María Teresa Gutiérrez Salazar. Fotos: Albert Cañas.

Scroll to Top