Caracas, 5 de febrero de 2016.- La noche de este viernes 04 de marzo, falleció a sus 80 años el reconocido poeta Ramón Palomares, así lo dio a conocer a través de la red social twitter, el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez. “Con mucho dolor informo al país que Ramón Palomares el más grande de nuestros poetas, acaba de fallecer. ¡Hasta siempre viejo lobo!», manifestó Ñáñez en su cuenta @luchaalmada.
En otro mensaje el ministro expresó su pesar: «Viejo Lobo contigo todo era alegre reencuentro como cuando logramos distraer la tristeza. ¡Nos vamos quedando solos!», el mismo fue publicado junto a un extracto del poema “Saludos”, del libro El Reino, escrito por el autor en 1958.
Por su parte la presidenta de Fundarte, Ifigenia Arellan emitió un emotivo mensaje a través de su cuenta en twitter @ifik33 en el que citó al autor: “Entonces alguien da la alarma y todos, irremediablemente perdidos, caemos como extraños astros en el abismo» Ramón Palomares.Seguidamente emitió otro tweet en el que manifestó “La cultura nacional pierde a un gran poeta. Palomares es parte de la colección de autores Latinoamericanos del Fondo Editorial Fundarte”.
El poeta Ramón Palomares nació el 7 de mayo de 1935, obtuvo en 1975 el Premio Nacional de Literatura por su libro Adiós Escuque; en 2006 resultó ganador del primer Premio Internacional de Poesía, Víctor Valera Mora; y en 2010 del Premio Iberoamericano de Literatura, por lo que se le reconoce como uno de los autores actuales más importantes.
Fue integrante de los grupos “El techo de la Ballena”, a quienes la Alcaldía de Caracas les reconoce con la creación de un Café – Librería con este mismo nombre, y Sardio, ambos caracterizados por irrumpir las formas clásicas de la literatura en el país. Entre sus obras destacan, Adiós Escuque (1975), Alegres Provincias, publicado en 1998 y reeditado por el Fondo Editorial Fundarte en 2011, Elegía (1980), El viento y la piedra (1984), Mérida, Elogio de sus ríos (1985) y las más recientes:Casa de las Américas que editó su antología En el reino de Escuque, (2006) y posteriormente Vuelta a Casa, editado en 2007.
Texto: Ricarlíz Urbáez. Fotos: Archivo
