La Capital celebró el día de los Museos

Contenido

Caracas, 19 de mayo de 2016.- Las plazas adyacentes a los espacios artísticos sirvieron para que los transeúntes tuvieran un acercamiento con el arte y la naturaleza. Los caraqueños y las caraqueñas que se acercaron ayer a la Plaza de Los Museos, en Bellas Artes, pudieron participar en distintas actividades artísticas y culturales inspiradas en el paisaje natural.

Edgar Ernesto González, director de la Fundación Museos Nacionales (FMN), explicó que esto forma parte del Día Internacional de los Museos que se celebra desde 1977, para sensibilizar el papel de los mismos en el desarrollo de la sociedad. Resaltó que para este año el tema central es Museos y paisajes culturales. “Los museos toman la plaza, interactúan con la comunidad educativa y el público que hace vida por la plaza de los museos”, expresó González.

El director de la FMN explicó que la idea de la celebración es jugar con lo auditivo y el paisaje natural para recrear cosas de la vida cotidiana, “que los caraqueños no se dan cuenta de que existen, pero que forman parte de su entorno”. Para Yadmet Fernández, profesora del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Parque Carabobo, quien llevó a sus alumnos al espacio natural como parte de las actividades formativas y recreativas, aseguró que esta iniciativa le parece buena porque los transeúntes tienen la “oportunidad de hacer algo diferente y así se integran con el arte”.

Los jóvenes pudieron realizar piezas inspiradas en las aves de Venezuela. Fabiola Vegas, quien asistió desde Charallave, estado Miranda, pudo conocer que aves como el Cristofué y el Azulejo forman parte de la fauna silvestre de la ciudad capital. Destacó que es “bueno que se les rinda homenaje a estas especies y las personas puedan conocer cada día más sobre ellas”.

Refirió que este tipo de interacción es novedosa porque pueden integrar a las personas, en especial a los más jóvenes, para que se animen a ver lo que se expone en los diferentes museos del país. Las actividades, a cargo de los equipos de educación de los museos de todo el país, se realizarán hasta el 23 de mayo con un conjunto de talleres y otras actividades que destacan las figuras de los maestros Armando Reverón y César Rengifo, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional.

Texto: Víctor Lara Quintero. Fotos: Gabriela «Humito» Santana. Arte: Angely Silvera

 

Scroll to Top