La Alcaldía de Caracas reconoce labor de mujeres en su día

Contenido

Breve historia
Caracas, 07 de Marzo de 2016.- El Día Internacional de la Mujer se celebra en Venezuela desde el 8 de marzo de 1944. Sin embargo, fue en 1975 que la Organización de Naciones Unidas la declaró como oficial.

Esta fecha conmemorativa surge en reconocimiento a las obreras textileras de Nueva York, que llevaban más de 50 años librando una dura lucha contra la explotación y en donde se planteó que el 8 de marzo fuera desde entonces una jornada de protesta en todos los países.

La mayoría de estas mujeres eran inmigrantes muy pobres y en donde debían trabajar jornadas de hasta 14 horas diarias para ganarse como máximo 2 dólares. El 8 de marzo de 1857 se declararon en huelga por las brutales condiciones de trabajo a las que eran sometidas y en donde fueron reprimidas furiosamente. Las luchas no cesaron y el reconocimiento feminista, finalmente llegó al mundo, ganando empoderamiento, derecho al voto, liderazgos presidenciales y más. Hoy son protagonistas de los cambios y el futuro del mundo.

La mujer venezolana siempre se ha caracterizado por ser luchadora y perseverante. Como bien lo afirmaba El Comandante Eterno Hugo Chávez: “La mujer como ente, la mujer como ser, la mujer como esencia sólo puede liberarse en medio de una revolución socialista, no hay otra forma”, indicaba en marzo de 2010.

Mujeres por la cultura

La Fundación para la Cultura y las Artes, Fundarte, ha contado con la valiosa participación de dos mujeres que han demostrado no solamente tener una fuerza inagotable, sino que han luchado por fomentar y sembrar la Cultura en cada rincón de la ciudad capital. Una de ellas es la nueva cara de la Institución Ifigenia Arellán.

Ifigenia, proveniente de Mérida, pertenece a un núcleo inclinado, en su mayoría, al ramo científico. Luego de cursar 4 semestres en la carrera de Química, decidió retirarse y estudiar Artes Visuales en la Universidad de Los Ándes (ULA), obteniendo el título de Licenciada en Artes Visuales en el año 2010, mención summacunlaude. Se inició como Productora de Campo en la Compañía Nacional de Teatro y fue Directora de Artes Escénicas con la programación permanente del Circuito de Teatro de Caracas.

Posteriormente, desarrolló la producción general en el año 2015 del Festival Internacional de Teatro, la Feria del Libro, y el Festival de Música “Suena Caracas”, acompañando al actual Ministro del Poder Popular para la Cultura y ex Presidente de Fundarte Freddy Ñáñez, como Gerente General de producción en todas las actividades.

La exigencia y el reto por hacer las cosas mejor son el vivo ejemplo que diariamente profesa el equipo de trabajo el cual lidera en donde “esa respuesta que damos todos, ha permitido el desarrollo cultural a tiempo. Lo importante de tener un calendario cultural es que se va instaurando la dinámica en la ciudad y en donde la cultura está involucrándose mucho más en el desenvolvimiento de la época en el que se desarrollan los diversos festivales y que gracias a las anteriores gestiones hemos obtenido un óptimo resultado que hemos venido afinando”, comentó Arellán. Finalizó enfatizando que “al tener cultura, tenemos todo”.

Por su parte, Belinda Vivas, estuvo al frente de Fundarte durante un año, desde el 2009 hasta el 2010, ella se involucró con la cultura desde los años noventa y gracias a su trabajo el Alcalde Jorge Rodríguez la designó como Presidenta encargada. Vivas participó en diferentes obras teatrales así como cantante en la “Cantata a Fabricio Ojeda” del año 1975, formando parte del Frente Cultural Ruptura.

Vivas comentó que se siente orgullosa de la Caracas de hoy y recuerda con mucha emoción ese proyecto que se formuló el Alcalde Jorge Rodríguez en convertirla en una Ciudad Socialista. “Ejemplo de ello es el resultado al contar con el Fondo Editorial Fundarte y el Premio Stefania Mosca; ambos, íconos de la Institución y que tuve la oportunidad de ser partícipe durante mi gestión”, afirmó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer la Fundación para La Cultura y las Artes, felicita a Ifigenia Arellán, a Belinda Vivas y a todas las mujeres aguerridas que conforman este gran equipo de trabajo y cuya misión es continuar con las labores de siembra y arraigo en el corazón revolucionario de todos los venezolanos y venezolanas.

{youtube}t4KJnU_VJ3w{/youtube}

Texto: María Teresa Gutiérrez Salazar. Fotos: Archivo.

Scroll to Top