16 PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
STEFANIA MOSCA 2025

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
El Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca fue creado en 2009 y sustituyó al Premio Municipal de Literatura, adoptando el nombre de una de las mejores escritoras caraqueñas contemporáneas.
Stefania Mosca (Caracas, 1957 – 2009) fue una gran ensayista, narradora, cronista, editora y docente. Por la gran relevancia que tiene su trabajo en el ámbito literario de nuestro país, el Fondo Editorial de la Fundación para la Cultura y las Artes – Fundarte le ha dedicado una colección que reúne la mayoría de sus títulos.
Entre otros reconocimientos, nuestra escritora obtuvo la mención publicación del Premio Internacional de Novela Miguel Otero Silva (1996), ese mismo año recibió las Llaves de la Ciudad de Providence como escritora invitada a la Feria del Libro en Rhode Island, EE. UU., y en 1997 se hizo acreedora del Premio Municipal de Literatura por su obra “Mi pequeño mundo”.
Dentro del marco programático de la Feria del Libro de Caracas se incluye la entrega de un premio en su honor.
Bases del concurso
- Podrán participar escritoras y escritores venezolanos que vivan dentro o fuera del país y extranjeros residenciados en Venezuela, con obras escritas originalmente en español.
- Ganadores de ediciones anteriores podrán participar en las menciones que no ganaron.
- Solo participarán obras inéditas, no premiadas anteriormente en otro concurso literario ni sujetas a compromiso alguno de edición. Se considera inédita la no publicación completa de la obra; pudiendo aceptar partes publicadas que no superen el 10% del contenido total.
- Se establecen las siguientes categorías: Narrativa (cuento o novela), Poesía, Crónica y Ensayo.
- La extensión mínima para todas las categorías es de 50 cuartillas.
- A cada categoría se le asignará un premio único metálico, un diploma y la publicación de la obra.
- Cada participante podrá presentar a concurso un solo trabajo, en una sola categoría.
- El Fondo Editorial Fundarte se reserva el derecho de efectuar una primera edición de hasta 300 ejemplares de las obras que obtengan el premio, dentro del año siguiente al fallo, como parte de la colección Premio Stefania Mosca. Corresponden al autor o autora, como pago por sus derechos de autor, el 10% de los ejemplares impresos.
- Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo. Únicamente serán considerados válidos seudónimos creados a partir de nombres ficticios, nombres de autores ya fallecidos o lemas. No se aceptarán diminutivos de los nombres propios de las y los autores de las obras postuladas.
- La recepción es exclusivamente a través del correo electrónico STEFANIA.MOSCA.PREMIO@GMAIL.COM. En el asunto del correo deberá colocarse lo siguiente: Premio Stefania Mosca 2025, categoría ____ (indicar aquella en la que se desea inscribir la obra).
- Los aspirantes deben mandar en el correo dos (2) archivos adjuntos:
- Un primer archivo llevará por título el NOMBRE DE LA OBRA con la que se desea concursar. Esta obra estará firmada con seudónimo.
- El segundo archivo (pdf) llevará por título el PSEUDÓNIMO con el que se firmó la obra. Este documento deberá incluir los siguientes datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombres y apellidos reales, cédula de identidad, teléfonos, correo electrónico, ciudad, estado y país de residencia, lugar de nacimiento y una breve reseña biográfica con una pequeña fotografía.
- La obra deberá presentarse mecanografiada a un máximo de doble espacio, en fuente Times New Roman, tamaño 12. No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.
- La recepción de obras estará abierta desde el 30 de abril hasta el 30 de julio. No se recibirán manuscritos enviados fuera de estas fechas.
- El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el ámbito y se darán a conocer oportunamente.
- El fallo del jurado es inapelable, puede ser declarado desierto y se dará a conocer a través de nuestras redes sociales. La entrega del premio será realizada durante la Feria del Libro de Caracas.
- En la presente edición del concurso no se permitirán premios honoríficos ni menciones especiales.
- Todo asunto o circunstancia no prevista en las presentes bases será analizada y resuelta por el Jurado y/o por las autoridades de la Fundación para la Cultura y las Artes – Fundarte– según corresponda.
La participación en este concurso conlleva la plena aceptación de las bases y del fallo del Jurado.

La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.
Friedrich Nietzsche
